|
SUMARIO | año XII - número 26 - marzo 2025
|
|
1.- Presentación |
|
2.- Dr. Román García Fernández. Presidente del IEPC
|
• Justificación de la Educación para la paz y los ODS en la legislación
|
4.- José Antonio Diaz. Exdirector y docente IES. Canarias. |
• Educación en tiempos de dualización económica y polarización política.
|
6.- Juan Pablo Martínez López, México
Maritza Librada Cáceres Mesa, México
Sócrates López Pérez, México
|
• La propuesta de autonomía docente de la Nueva Escuela Mexicana en la resolución de conflictos de acoso, caso primaria Lázaro Cárdenas, Huehuetla, Hidalgo
|
7.- Ana Judith Rivera Román, México
Maricela Zúñiga Rodríguez, México
Maritza Librada Cáceres Mesa, México |
• Estado del Arte de la Evaluación de la operatividad de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular de Educación Especial.
|
9.- Rosa Elena Durán González, México
Aidé Ramírez Hernández, México
Clorilene Castelán Blas, México |
• Mediación de Conflictos y Cultura de Paz desde los Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana en el Jardín de Niños “Mañutzi” en Actopan Hidalgo
|
13.- M del Carmen García Contreras, México
Araceli Jiménez Pelcastre, México
|
• Capitalismo digital: nuevas desigualdades y formas de exclusión para las mujeres
|
14.- Maritza Cristell González Ceballos, México
|
• Construcción de la cultura de la paz en la Nueva Escuela Mexicana
|
15.- Graciela Amira Medecigo Shej, México
Gustavo Adolfo Hernández Cerecedo, México
|
•
La masculinidad docente indígena en un salón de clases en Hidalgo
|
16.- Diana Alin Ramírez Ramírez, México
Silvia Mendoza Mendoza, México
|
• Es tiempo de mujeres. Las mujeres indígenas en espacios políticos, el caso de la localidad de Xochiatipan, Hidalgo
|
20.- Itzamná Arias Samperio, México
Rosa Elena Durán González, México
|
• Educación en Centros de Reinserción Social: Clave para la Paz y el Desarrollo Sostenible
|
21.- Johan Cristian Cruz Cruz
Lizeth Jocelyn Solís Hernández, México
Maricela Zúñiga Rodríguez, México
|
• La educación para el ciego en un contexto de educación para la paz
|
23.- Noemí León Ferrer, España
|
• Paz o violencia estructural en el actual sistema educativo: Identidad docente, narrativas y revaloración resiliente
|
24.- María Elza Eugenia Carrasco Lozano, México
|
•
Educación para la paz y no violencia de género en escuelas de educación básica
|
26.- Joaquín Pablo Reca, Argentina
|
•
La Protección de lo invisible ¨la mutilación genital femenina en Moolaadé"
|
• 27.- Daniela Gonzalez Medina, Colombia
Natalia Castaño Pabón, Colombia
Manuel Alejandro Moreno Camacho Colombia
|
• El juego como herramienta para la construcción de paz
|
28.- Rubén García Cruz, México
Tonantzin Granillo Rubio, México
Norma Angélica Ortega Andrade, México
|
• El dibujo y el cuento infantil: una perspectiva metodológica para estudiar
|
29.- Diana Karina Straffon Olivares, México
Andrómeda Ivette Valencia Ortiz, México
Rubén García Cruz, México
|
• Educación positiva: principios básicos para el aprendizaje del bienestar
|
30.- Mtra. Karla María Zúñiga Santillán, México
Elizabeth Sthepanie Torres Barranco, México
Miguel Fernando Cruz Arroyo, México
|
• Educación para la paz: una mirada a la humanización y el voluntariado |
32.- Diana Marcela Gómez Lésmez, Colombia
Luz Adriana Aristizábal Becerra, Colombia
Adriana Inés Ávila, Colombia
|
• Propuestas que los maestros y maestras afectados por el conflicto armado consideran pertinentes para la educación en la construcción de Paz
|
35.- Cristiane Prudenciano de Souza, Portugal
|
• Reflexiones contemporáneas sobre los retos de la perspectiva de género y sexualidad en la educación para la Paz
|
36.- M.ª Elvia Edith Alaniz Pérez, México
Elsy Susana Edith Baltazar Alaniz, México
|
• El uso de las tecnologías en el aula, después de la pandemia y su correlación con los avances informáticos
|
38.- M.º Isabel Noble Monterrubio, México
|
• La Paz empieza en la infancia: Lo que la escuela debe cambiar para ayudar
|
39.- Luis Fuentes Hernández, México
Mahetzy Alexey Moreno Miranda, México
Ana Lucia Godínez González, México
|
• Docente víctima de violencia en la escuela
|
40.- Alejandro Moreno Lozano, México
Aída Edna Amezcua Gutiérrez, México
Edson Antonio Quijano Escamilla, México
|
• Luchar por la inclusión de Niñas y Niños con discapacidad y sobresalientes
|
41.- Aída Edna Amezcua Gutiérrez, México
Alejandro Moreno Lozano, México
|
• La pobreza y su relación con el trabajo infantil en México
|
42.- Gabriela Yolanda Castañón Garcia
Elizabeth Maximo Carreño, México
|
• Empoderamiento de niñas y adolescentes a través de una educación de calidad en programas STEAM. Generando una Cultura de Paz y Cohesión Social
|
43.- Lydia López Pontigo Edwin Gualberto Barrón Calva María del Refugio Acuña Gurrola
|
• Aula para mayores: Propuesta de intervención educativa para promover el envejecimiento saludable
|
|